Cerramos una nueva edición del Programa de Senderismo
Cerramos una nueva edición del Programa de Senderismo

El Programa de Senderismo de la Diputación de Alicante 2025, organizado por la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV), ha llegado a su fin tras completar cinco magníficas rutas a lo largo de la geografía alicantina
Una edición que vuelve a poner en valor nuestros caminos
Un año más, esta iniciativa ha permitido que cientos de senderistas disfruten de paisajes únicos, patrimonio natural y cultural, y del trabajo de clubs anfitriones que, con dedicación y conocimiento del territorio, han hecho posible cada jornada.
Aunque la cuarta ruta no pudo realizarse, el balance de esta edición es positivo: la participación se ha mantenido alta, el interés por las actividades ha crecido, y las rutas han ofrecido una excelente muestra de la diversidad senderista de la provincia.
Un recorrido por paisajes y patrimonio alicantino
El programa ha pasado por diferentes comarcas y entornos naturales, ofreciendo experiencias muy variadas y enriquecedoras:
Ruta 1 – La Cruz de la Muela (Orihuela) | Grupo Oriolano de Montañismo
Un itinerario emblemático por la Sierra de Orihuela, con vistas impresionantes sobre la Vega Baja y un repaso a su geología e historia minera.
Ruta 2 – Castillo de la Mola (Novelda) | Club Novelder de Muntanyisme
Una ruta marcada por su patrimonio hidráulico, minero y arquitectónico, con el Castillo de La Mola y el Santuario de Santa María Magdalena como protagonistas.
Ruta 3 – Sendero Botánico (Biar) | Centre Excursionista de Biar
Un itinerario en el corazón del Alcoià, entre bosques mediterráneos, patrimonio etnográfico y paisajes de gran belleza natural.
Ruta 5 – Font de la Tia Xima (Pedreguer) | Centre Excursionista Pedreguer
Una excursión que permitió descubrir un entorno lleno de patrimonio rural, sistemas de aprovechamiento de agua y vestigios históricos como el Castillo de L’Ocaive.
Ruta 6 – Serra Gelada (l’Alfàs del Pi) | S.M. Club Atletismo El Faro
Un cierre espectacular recorriendo el Parque Natural Serra Gelada, con sus vistas al mar, su valor ecológico y su singular historia minera y marítima.
Una colaboración que suma
Este programa no solo es una propuesta senderista: es un ejemplo de colaboración institucional y asociativa. Gracias a la Diputación de Alicante, a la Vocalía de Senderos y Refugios de la FEMECV y al trabajo de los clubs anfitriones, se ha logrado ofrecer actividades seguras, bien organizadas y adaptadas a diferentes niveles de experiencia.
Francisco Hernández, coordinador del programa, ha destacado “la implicación de los clubs, que conocen su entorno y lo transmiten con pasión, y la excelente respuesta de las personas participantes, que cada año nos demuestran que esta propuesta está más viva que nunca”.
Senderismo que construye comunidad
El Programa de Senderismo es, desde hace más de una década, una cita consolidada en el calendario FEMECV. A través de él, no solo fomentamos la práctica deportiva, sino que acercamos la montaña y el territorio a las personas, promoviendo valores como la sostenibilidad, el respeto por el patrimonio natural y cultural, y el trabajo en red entre clubs y administraciones.
Salva Blanco, indica "Desde la FEMECV queremos agradecer a todas las personas voluntarias, clubs organizadores y senderistas que han hecho posible esta edición. Su implicación es la base sobre la que seguimos construyendo este programa año tras año".